top of page

Bioimpedancia en nutrición

  • Foto del escritor: andreacarolinavein1
    andreacarolinavein1
  • 8 mar 2018
  • 2 Min. de lectura


Gracias a la bioimpedancia (BIA) posible obtener una valoración semicuantitativa, en escala de percentiles, del estado de hidratación del paciente en cualquier situación clínica e independientemente del peso corporal. Además, también identifica las reservas proteicas/magras (FFM) y reservas grasas (FM)2. Es una técnica no invasiva, capaz de valorar variaciones de hidratación, tan importantes en hemodiálisis para evitar complicaciones por sobrecarga de líquidos/ajuste del peso seco. Es un método barato, de simple ejecución (se puede realizar dentro de la misma unidad de diálisis), con escaso entrenamiento por diferentes observadores, y por tanto reproducible. (1)

Se basa en el principio de la impedancia (Z), mediante la cual se estudia la respuesta de un cilindro lleno de líquido al paso de la corriente eléctrica. Las cargas eléctricas de los iones presentes en el fluido se oponen al paso de la corriente eléctrica, y eso se conoce como Resistencia (R) expresada en Ohm2.

Esta técnica va a emitir la corriente alterna de 1000, 5000, 10000, 50000, 100000 y 200000 Hertzios, atravesando por el individuo analizado la corriente eléctrica tanto los distintos tejidos y compartimentos corporales, colocando electrodos en dos extremidades.

Con esta técnica podemos despejar varias dudas que surgen en el día a día del nutricionista, debido que nos puede dar un valor muy aproximado de la grasa corporal de un paciente, ya que dos personas con el mismo peso, puede ser uno un obeso y el otro un deportista con gran desarrollo de masa muscular.

Conforme ha pasado el tiempo y la evolución de la tecnología, este tipo de instrumento fue haciéndose más compacto, hasta llegar a un punto en donde se pueden fusionar con una báscula común, dando muchos más datos aun.

Como en entradas anteriores se hablaba de la ayuda que puede comprender la adopción de aplicaciones para seguimiento en paciente en el ámbito de nutrición, si juntamos esta tecnología que ha sido capaz de miniaturizarse, junto con el internet de las cosas, la conectividad y el desarrollo de apps, se puede logar una estimación de grasa corporal, masa magra, peso, IMC, en un solo gadget.

Estas características hacen de un gran instrumento para obtener información de la evolución del paciente, para poder tomar acción en los punto débiles (ejercicio, dieta), e incluso incentivar a un cambio del estilo de vida.


Evolución desde los primeros equipos de bioimpedancia hasta el nuevo Aria 2 de Fitbit



Comments


TE ENVIAMOS INFORMACIÓN SOBRE NUTRICIÓN

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page